El Amor

10 cosas que no te diste cuenta que están sucediendo a causa de haber tenido una niñez donde fuiste emocionalmente descuidado

Desafortunadamente, mucha gente  recibe  poco apoyo emocional de sus padres en su niñez. Esta situación, donde los padres no se adaptan a las necesidades emocionales del niño, se llama negligencia emocional infantil.

Este sentimiento puede suceder incluso en un hogar amoroso y cariñoso. Los padres a veces no hacen o no dicen las cosas que deben de decir, y eso podría también afectar al niño a través de su vida. En la niñez, la negligencia emocional  no es un evento en sí; es sólo el fracaso de los padres de no responder correctamente.

Estos factores tienen diferentes tipos de consecuencias ahora que ya eres un adulto. Por ejemplo, tú no te sientes muy bien y asumes que todo lo que está mal en tu vida es tu culpa. Lo más importante es entender el problema y luego encontrar una manera de lidiar con él.

Aquí voy a enumerar diez factores, que te ayudarán a reconocer, si en tu niñez fuiste criado dentro de un hogar donde viviste negligencia emocional :

1. Luchas Para Poder Tener Autodisciplina

Siempre dudas de ti mismo. Incluso  hasta cuando piensas que tú tienes la razón, y aún así no tienes  confianza en tí mismo (a) para defender tus ideas y defenderte de los demás. Te resulta difícil abordar tus problemas y tienes dificultades para poder superar tus debilidades.

2. Tú te sientes vacío (a)

Sientes que no eres lo suficientemente digno y que todos los demás son mejores que tú. Tú te has dedicado a sobarjarte a tí mismo y a pensar que todos son mejores que tú  y además de dudar de cada movimiento que haces. Este vacío también se puede sentir como un entumecimiento.

3. Te enorgulleces de no depender de otros

Eres demasiado terco para pedirle ayuda ha alguien. Incluso si la gente a tu alrededor realmente quiere ayudarte y apoyarte, nunca dejas entrar a nadie. No te gusta hablar de tus problemas, y prefieres lidiar solo con todas tus dificultades y luchas. El no ventilar tus problemas o recibir ayuda puede ser emocionalmente agotador porque los humanos necesitamos apoyo de otros.

4. Prefieres estar solo

Sientes que la gente no te entiende, así que a menudo quieres estar solo. Evitas lugares y eventos llenos de personas, donde tienes que socializar. El encontrar una conexión con otras personas es un verdadero desafío para ti, pero una vez que tienes unos buenos amigos en tu vida, te aferras firmemente a ellos.

5. Hay veces que te sientes infeliz sin tener una razón aparente

Algunos días te siente deprimido, ansioso o triste sin razón aparente. Tu no  puedes ni explicartelo  ni a tí mismo. Ese sentimiento de no entender tu mente te enloquecerá.

6. Tienes problemas al momento de tratar de entender tus sentimientos

Tú sabes que estás sintiendo algo, pero tú no tienes las palabras para poder explicarlo. Esta incertidumbre no solo se puede aplicar  a las emociones negativas; hay momentos en los  que no te puedes explicar a tí mismo el por qué te sientes feliz.

7. Tienes compasión por los demás, pero no por ti mismo

Eres tu peor crítico. Siempre te sobajas a tí mismo y eres mucho más duro contigo mismo que con otras personas. Tú no te sientes conflictuado cuando otros cometen errores ni tampoco con sus defectos, pero tú no te puedes aceptar a tí mismo.

8. Te sientes imperfecto

Constantemente sientes que algo no está bien. Sientes que algo dentro de tí está mal. En realidad, tú no has hecho nada malo, y los sentimientos que tú estás experimentando no son tu culpa.

9. Tú sientes una conexión más fuerte con los animales y la naturaleza que con la gente

Siempre has sentido una conexión con la naturaleza y los animales. Como lo  mencioné anteriormente, a tí te es muy difícil el sentir una conexión con otros seres humanos, pero los animales son una historia completamente diferente. Los animales no tienen motivos ocultos, son criaturas dulces y puras, que son fáciles de cuidar. Las mascotas también son leales y te aman sin importar lo que pase.

10. Te sientes como un extranjero. Ajeno a otros y a tú entorno

Tú siempre te has sientido como un extranjero, ajeno a otros y a tú propio entorno. Cuando eras más joven, tus padres no sabían cómo abordar este problema y no te apoyaron lo suficiente. Ahora, ya siendo un adulto, todavía tienes problemas al momento de tratar de lidiar con tus emociones y  con el sentir como  si todo el tiempo estás en el lugar equivocado.

El primer paso para superar esta negligencia emocional en tu niñez es reconocer el problema y encontrar ayuda profesional. Por supuesto, también puedes acudir a tus amigos más cercanos, pero como te cuesta trabajo el abrirte con otros seres humanos que no sean tus amigos, podría ser mejor el que veas a un especialista al respecto. Y no dudes nunca que tú vales mucho y trata de tener contigo mismo el mismo nivel de amabilidad y comprensión que tienes con otras personas. Toma el control de tu vida y cámbiala para mejor.

Por favor comparte este artículo con tu familia y amigos

To Top